Hijo de un profesor de lenguas eslavas emigrado a Harvard, fue un niño extremadamente precoz que a la temprana edad de dieciocho años obtuvo un doctorado de lógica matemática en Cambridge, Reino Unido, donde estudió con Bertrand Russell.
Luego viajó a Alemania para seguir estudiando en la Universidad de Gotinga. Tras fracasar en su intento de enrolarse en el ejército y combatir en la Primera Guerra Mundial, en 1919 el Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT) le propuso organizar y estructurar un departamento de matemáticas.
Científico de múltiples intereses, en la década de 1920 participó, junto con Banach, Helly y Von Neumann, en el desarrollo de la teoría de los espacios vectoriales; más tarde orientaría su atención hacia las series y las transformadas de Fourier y la teoría de números.
Publicaciones
- Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas (Cybernetics or Control and Communication in the Animal and the Machine) (1948)
- Extrapolation, Interpolation and Smoothing of Stationary Time Series with Engineering Applications (1949)
- Cibernética y sociedad (The Human Use of Human Beings: Cybernetics and Society) (1950)
- Ex-Prodigy: My Childhood and Youth (1953) (autobiografía)
- I am a Mathematician. The Later Life of an Ex-Prodigy (1956) (autobiografía)
- Nonlinear Problems in Random Theory (1958)
- The theory of Prediction (1956) Beckenback, E.F.(ed.) "Modern Mathematics for Engineers'. New York: McGraw-Hill.
- The Tempter (1959) (novela)
- Dios y Golem S.A. Comentarios sobre ciertos puntos en que chocan cibernética y religión (God & Golem, Inc. A Comment on Certain Points Where Cybernetics Impinges on Religion) (1964)
- Inventar: sobre la gestación y el cultivo de las ideas. Introducción de Steve Joshua Heims ; traducción de Ambrosio García. Barcelona: Tusquets, 1995. ISBN 84-7223-898-9
- Cybernetics of the Nervous System (1965) (póstumo)
- Differential Space, Quantum Systems and Prediction, con A. Siegel, B. Rankin, W. T. Martin (1966) (póstumo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario